martes, 20 de mayo de 2014

martes, 6 de mayo de 2014

0. Introducción

Hemos decidido el tema de este trabajo,  "La emigración en los años 60", porque nosotros descendemos de andaluces. Se trata de buscar en la historia más próxima de este país un tema que nos acerque a nuestros orígenes para entender que la historia de España la hemos hecho entre todos.

Encontrar información ha sido bastante difícil debido hay muy poca información en la red sobre  los andaluces que vinieron a la Comunidad Valenciana. Encontramos más facilidad para estudiar la emigración a Alemania o a Cataluña que la referida a estas tierras. Es por esto que este trabajo presenta más interés, al intentar dar a conocer aquello que sucedió en lugares que todavía no han sido investigados.

Por ello, hemos tenido que recurrir a las fuentes primarias. Gracias a nuestros familiares a los cuales hemos podido incluso realizar entrevistas, a pequeñas cosas que hemos encontrado en Internet, a las fotografías que estaban en los álbumes de nuestras familias, hemos podido reconstruir en pequeña medida el cambio de vida para los emigrantes. Su situación  no fue fácil aunque poco a poco han podido ir acostumbrándose a vivir en esta Comunidad Valenciana aunque ahora, en la vejez, todos coinciden es que les encantaría volver a su tierra.

martes, 29 de abril de 2014

7.Entrevista a Manuela Alba Expósito



Ficha

Nombre Completo: Manuela Alba Expósito
Año de nacimiento: 10.10.1938
Lugar de nacimiento: Alcahudete (Jaén) 
Profesión: Fabricas /Almacenes de naranja /Niñera (jubilada)


Preguntas 

1. ¿De qué parte de Andalucía saliste? - Alcahudete, Jaén.

2. ¿Cuáles fueron los motivos de dejar vuestra tierra y emigrar? - Porque la familia estaba aquí y nos consiguieron trabajo y la situación en Jaén era mala.

3. ¿Por qué decidisteis venir a esta provincia? - Por la familia.

4. ¿Te acuerdas con que medio viajasteis? - Sí, viajamos en tren.

5. ¿Cuánto duró el viaje? ¿Y el precio, era muy caro? - La verdad es que no tengo ni idea.. Yo era muy pequeña y nunca le pregunté a mis padres.

6. ¿Dónde os alojasteis al llegar? - En casa de mis tíos.

7. ¿En qué barrio os alojasteis en primer lugar? - En la C/Barrachina.

8. ¿Qué tipo de trabajo realizaba cada miembro de la familia? - Mi padre trabajaba en el campo (jornalero) y mi madre era ama de casa. Los demás trabajaban en fabricas. Mi tío era obrero y algunos también trabajaban en el campo como mi padre.

9. ¿Cómo te sentiste, te fue fácil adaptarte al lugar y a la gente? -Sí, yo era muy pequeña y no me fue nada difícil. Tenia muchas amigas.

10. ¿Cuáles fueron los mayores problemas? - No muchos.. todo fue bastante bien.

11. ¿Cómo te integraste en la sociedad valenciana? - Cuándo empecé a festear con el abuelo, me hizo aprender el valenciano, y la verdad es que lo hablo como si fuera mi primera lengua.

12. ¿Cómo has mantenido tus costumbres? - La verdad es que nos acostumbramos a las costumbres de aquí.


13. ¿Has conseguido los objetivos que tenias al salir de tu tierra? ¿Crees que el esfuerzo ha valido la pena? - La verdad, sí. Mis padres estaban satisfechos y yo también.

14. ¿Te gustaría volver a Andalucía? - Lo tengo todo aquí.. Ya fui a ver a la familia que me quedaba alli.




martes, 18 de marzo de 2014

9 Trabajo en la comunidad valenciana


Los emigrantes andaluces en su mayoría decidieron abandonar el campo para venir a trabajar a las fábricas valencianas.El objetivo era asegurarse una mejor vida, y no tener que hacer tanto trabajo físico como en el campo .
En la zona de Alcora (Castellón) en las fábricas azulejeras la presencia de andaluces era absoluta. Desde niños de 12 años edad, que dejaban los estudios, hasta gente mayor de 57 años. En su mayoría eran hombres los que trabajaban en fábricas aunque no tardaron en incorporarse las mujeres. La mayoría de las mujeres venia para dedicarse a la limpieza de hogares o el cuidado de niños pequeños.




















Andaluz de Lora trabajando en las fábricas de Alcora.



     
  Andaluza de Jaén trabajando en el cuidado de niños 
                                                                                         

martes, 18 de febrero de 2014

4. Musicas que recuerdan la pena del emigrante

 La pena de los andaluces  de tener que dejar su lugar de nacimiento para emigrar a otra tierra se puede reflejar en sus canción en las cuales recuerdan a su pueblo, a su querida Andalucia. Entre los grupos flamencos que más cantan sobre la tristeza de la emigración encontramos a Los Romeros de la puebla y Ecos del Rocío.





1-El abuelo  emigrante - Romeros de la puebla 







2-Ecos del rocio- Andaluz

Hace ya cuarenta años
que vives lejos del sur
como el que va pal Rocío
iban calzaos de alpargatas
el corazón encogío
una copla en la garganta
como el que va pal Rocío
Ajuntando noche y día
un día por ver a mis viejos
me volví a Andalucía
y allí me llamaban forastero
amigos que antes tenía

II
Tengo una casita blanca
con el semblante de cal
cuando me encuentro sus llaves
yo la añoro con cariño
y me recuerda a mi calle
lloro lo mismo que un niño
cuando me encuentro sus llaves
las coplillas que cantaban
al pie de aquel lavaero
las mujeres que lavaban
y tú que me llamas forastero
conmigo siempre jugabas

III
No me llames forastero
que vas a hacerla llorar
su canastito de mimbre
con sentimiento y costura
con la mirá de una Virgen
iba durmiendo a la luna
en su canastito de mimbre
yo tiré una piedra al agua
y se fue al fondo sombrío
con la tierra que soñaba
y volvio a su cauce y a su río
el agua que salpicaba

IV
Tengo un corazón que anda
al paso de una hermandad
quiero escuchar sus tambores
cuando pase el nazareno
llamame pa que no llore
y aunque esté lejos el pueblo
quiero escuchar sus tambores
y mi madre me llamaba
verde y blanco era el pañuelo
pa secarme yo la cara
y tú que me llamas forastero
la viste de la ventana

ESTRIBILLO:
No me llames forastero
que yo ne nacío andaluz
y to el que nace andaluz
lleva un pellizco por dentro
aunque esté lejos del sur



3 -Mi Andalucia (ecos del Rocío) con fotos   





4 -Ecos del Rocío-Andalucía (1995) 




                       
Rebuscando entre las cosas, que guardo con mas cariño.
En un libro me encontre, una foto en blanco y negro de
cuando yo era un niño, mi pantalón de remiendo con mi 
aro y mi flequillo.
Hay que ver, como pasa la vida y el tiempo, Dios mío hay que
que ver, otra vez he sentio por dentro ganas de volver ya
es tarde y no puede ser.
Quien pudiera volver a desandar otra vez el camino,
madre mía, quien pudiera volar y escaparse, quien   
pudiera volver y quedarse para siempre en Andalucía.


El jarrito y la tinaja, mi gente y sus buenos días.
Hoy la lluvia en el cristal, del recuerdo me arrancaba que
el panadero venia con su carro y sus canastas pan de leña
repartía.
Ya lo sé, que mis nietos no son de mi tierra, de sobra lo sé,
que me quedo solito en mesa si hablo de volver ya
es tarde y no puede ser.

Cuantas noches me despierto buscando la luz del día.
Que bonito es despertar y asomarse a una ventana con el
sol recién salido, que bonita es la mañana del sitio donde 
has nacido.
No pue ser, no te acuerdes de aquella mañana, que no
puede ser, no te acuerdes de aquella ventana y no mires el
té que ya es tarde y no puede ser.

En silencio repasaba las hojas del viejo libro.
En la pagina 110, gastao de tanto cojerlo, que casi no se 
veía, un billete en blanco y negro de regreso a Andalucía.
Otra vez, he soñao que estaba despierto, y me desperté,
otra vez cuando iba corriendo y he perdio el tren, 
quien pudiera dormirse otra vez.




5-ecos del rocio-emigrante del sur


Los temas que aparecen en las canciones se refieren a la nostalgia y a la pérdida de identidad. Los emigrantes se sienten tristes al pensar en su tierra como un lugar feliz de la infancia donde los objetos (la tinaja, el botijo, la casita encalada) y las costumbres (el lavadero, el panadero con su carro,  el nazareno, los tambores de las procesiones) les recuerdan el pasado en el pueblo, las relaciones con los vecinos y amigos.

Los emigrantes sienten la tristeza de la pérdida y un nuevo sentimiento: "ser forastero" del lugar donde naciste. Este sentimiento de soledad se refleja en las coplas y canciones porque reivindican que, a pesar de los años transcurridos fuera de Andalucía, ellos siguen sintiéndose andaluces ("to el que nace andaluz lleva un pellizco por dentro, aunque esté lejos del sur").

La pena de la emigración es también  la pérdida de las raíces: las nuevas generaciones han cambiado en su forma de pensar y de sentir: "mis nietos no son de mi tierra".


martes, 11 de febrero de 2014

Preguntas para entrevistas


 Entrevista

  • Ficha: Nombre completo
  • Año de nacimiento
  • Lugar de nacimiento
  • Profesión
  1.  ¿De qué parte de Andalucía saliste?
  2. ¿Cuáles fueron los motivos que te/os hicieron emigrar?
  3. ¿Por qué decidisteis venir a esta provincia?
  4. ¿Te acuerdas con que medio vinisteis aquí?
  5. ¿Cuánto duró el viaje? ¿Y el precio,era muy caro?
  6. ¿Dónde os alojasteis al llegar?
  7. ¿A qué barrio os alojasteis en primer lugar?
  8. ¿Qué tipo de trabajo realizaba cada miembro de la familia?
  9. ¿Cómo te sentiste? ¿Te fue fácil adaptarte al lugar y a la gente?
  10. ¿Cuáles fueron los mayores problemas?
  11. ¿Fue fácil aprender el valenciano y las costumbres de la zona?
  12. ¿Cómo te integraste en la sociedad valenciana?
  13. ¿Cómo has mantenido tus costumbres?
  14. ¿Has conseguido los objetivos que tenias al salir de tu tierra? ¿Crees que el esfuerzo ha valido la pena?
  15. ¿Te gustaría volver a Andalucía? 

martes, 28 de enero de 2014

1. La gran emigración de los años 60



El mayor problema de los campos españoles era las pésimas condiciones de vida para los jornaleros, que vivían  en "cortijos " situados en el campo bastante lejos del pueblo. Las casas eran muy pequeñas y no tenían ni siquiera el suelo cimentado.
 
Con la llegada de la dictadura franquista las condiciones de vida de los jornaleros empeoraron considerablemente. Las condiciones laborales se hicieron más duras y aumentó el grado de explotación de los trabajadores con jornadas de trabajo más largas a las que se sumó una bajada en picado de los jornales, cuyo valor descendió un 40% entre 1940 y 1950.

Estas condiciones aumentaron la crisis en el sector agrícola andaluz, y se convirtieron en la principal causa de emigración de los jornaleros. Se calcula que unos 700.000 campesinos andaluces emigraron en la década de los cincuenta a los setenta. Los destinos de los emigrantes fueron Cataluña, Madrid y sobre todo la región valenciana.

En los lugares de origen, los pueblos andaluces y extremeños, se produjo una crisis demográfica, una gran despoblación y una serie de transformaciones  sociales tan  graves y profundas como las ocurridas durante la guerra civil.







martes, 14 de enero de 2014

8 Comunicación con familiares emigrados


Para no perder el contacto con las familias  las personas emigradas tenían que comunicarse de alguna manera. En aquella época no existía  el teléfono fijo en casa, solamente lo tenían las personas adineradas. Tampoco existía el Whatsapp ni las intervenciones por videoconferencia que tenemos actualmente.

A sabiendas que las llamadas de teléfono eran muy caras tenían que comunicarse a través de cartas. En ellas se mandaban fotos escritas por la parte de atrás para saber como crecían los niños y donde vivían las personas emigradas. También se mandaban fotos escritas por la parte de detrás junto a estampas de vírgenes y santos andaluces. Y en caso de un fallecimiento familiar, se mandaban las tarjetas que antiguamente se daban en los velatorio.

Estos son algunos ejemplos relativos de lo anterior :












                                                                           
Transcripción:
"Esta foto se la mando a mi cuñado 
para que me vea en la puerta de mi casa para que vea que yo me acuerdo de ustedes un beso para todos y para la niña."

-Setefilla









Transcripción:
"Recuerdo de tu cuñado,Antonio Vázquez".